domingo, 23 de febrero de 2025

Curso de Fundamentos de la Protección Ejecutiva I. Presentación, prólogo y generalidades de un curso.

Curso de Fundamentos de la Protección Ejecutiva I.

Presentación, prólogo y generalidades de un curso.

Por Cecilio Andrade.

“Un ser humano debe ser capaz de cambiar pañales, planear invasiones, trocear un cerdo, timonear barcos, diseñar edificios, escribir sonetos, contabilizar saldos, levantar paredes, gestionar fracturas, dar consuelo a moribundos, recibir órdenes, dar órdenes, cooperar, actuar solo, resolver ecuaciones, analizar nuevos problemas, palear estiércol, programar computadoras, cocinar, luchar eficientemente, morir con gallardía.

La especialización es para los insectos.“

“Tiempo para amar” (1973).

Robert Anson Heinlein (1907-1988). 

Escritor, ensayista, novelista, crítico literario... 

Curso dirigido tanto para profesionales que comienzan su andadura como para los que ejercen ya en las labores de esta exigente labor de proteger a otros, los fundamentos sobre los que asentar los Planes de Protección son elementos a dominar.

Adquirirán los conocimientos para poder estudiar y analizar la Protección Ejecutiva desde una perspectiva profesional pro-activa y no tan solo reactiva, con objeto de mejorar la instrucción, la operatividad y los procesos de salvaguarda y protección.

Partimos de los conceptos básicos de la Protección Ejecutiva para la Gestión del Riesgo de forma pormenorizada, completa científica y multidisciplinar para poder planificar el entrenamiento y la labor pedagógica.

La exigente función de proteger a otros, 70 horas del 17 Marzo al 27 Abril.

Enlace al Curso de Fundamentos de la Protección Ejecutiva

Prólogo para el curso.

El siguiente conjunto de artículos que iré publicando forman parte del Curso Básico del Oficial de Protección Ejecutiva, privada o institucional, buscan como única función informar y facultar con los conocimientos mínimos, básicos y/o elementales a todas aquellas personas que comiencen su andadura profesional, o ya ejerzan de forma no capacitada, en la exigente función de proteger a otros.

Teniendo en cuenta y dados los requerimiento habituales respecto a los Servicios de Protección Ejecutiva a nivel general, tanto por parte de clientes y protegidos como de empresas a nivel comercial, así como el pobre nivel técnico de actitudes y aptitudes personales y profesionales del promedio de Oficiales de Protección, las pretensiones sobre el nivel de conocimientos del presente curso no pretenden llegar más allá de un nivel Elemental y Básico hasta un máximo de tipo Medio. 

Dependiendo el nivel final alcanzado por el alumno a que este cuente con las mejores actitudes como receptor de conocimientos. Sabiendo que los temarios del curso son tan solo un primer escalón para una profesión muy exigente tanto en instrucción, como en el mantenimiento y actualización de conocimientos, habilidades y capacidades.

Algunas de la terminologías y denominaciones empleadas en el presente curso no son consideradas correctas por un gran número de profesionales de la Seguridad, entre los que se encuentra el propio autor. Debido a que muchos de estos términos están muy extendidos en el ámbito de la Seguridad Ejecutiva, así como en la sociedad en general y por muchos trabajadores relacionados con esta profesión, con conocimientos que van desde nulos hasta medios, se ha intentado respetar ciertas expresiones, aun considerándolas incorrectas, buscando facilitar la función de comunicar e instruir dentro de los mínimos niveles de capacitación comentados. 

En otros casos, para evitar confusiones y mejorar el uso correcto del idioma en este ámbito profesional, se emplea la terminología más técnica y profesionalmente aceptada.

En la medida de lo posible, se ha intentado, reducir el texto a un formato del tipo lista de chequeo, buscando favorecer en la medida de lo posible la asimilación de datos concretos, asumiendo que textos extensos y detallados, exigentes de una lectura concentrada y analítica, por más necesarios que sean, no son de interés para la inmensa mayoría de los receptores. 

Debido a lo comentado sobre el mercado de servicios privados e institucionales de Protección Ejecutiva, y asumiendo un nivel bajo en requerimiento de conocimientos, habilidades y capacidades a los Oficiales de Protección, se excluirá del presente curso y conjunto de artículos, todo aquello que se considere de nivel más avanzado, dejando para futuros cursos, manuales, temarios, anexos y/o cursos, todo lo requerido por un profesional de nivel experto y especializado, con la esperanza y el deseo de un hipotético mejor y más capacitado futuro de la Protección Ejecutiva.

Gracias.

Y ahora comencemos con una muy pequeña y simple pincelada en el Arte de Proteger.


Conceptos generales de la Protección.

La vulneración de la Seguridad Personal en forma de ataques contra la integridad, la vida o la libertad de las personas, ha existido desde tiempos inmemoriales. Y a este respecto las personalidades de relevancia social, atraen sobre ellas una serie servidumbres sociales y laborales que, en ocasiones, inciden negativamente sobre su propia Seguridad.

Es aquí de donde surge el concepto de partida que denominamos Protección, como el conjunto de acciones dirigidas a preservar a una persona contra las vulnerabilidades de su propia Seguridad.

Debemos asumir que no es posible diseñar un Servicio de Seguridad que cumpla con un cien por cien de efectividad. Sin embargo, con la correcta aplicación de todas las normas de Seguridad, se pueden alcanzar altas de cotas de la misma. 


Glosario Básico.

Accidentes.

• Aquellos peligros fortuitos que puede sufrir la personalidad y que exigirá de su Servicio de Seguridad la revisión sistemática de todos los medios y lugares en donde ejerza su actividad (vehículos, edificios, sistemas anti-incendios, etc.).

Actos negligentes del VIP.

• Aquellas actividades que realice la personalidad y puedan encerrar algún tipo de peligro para si misma.

• Aunque este extremo sea de complicado control, ya que es necesario respetar en todo momento los actos de privacidad del VIP.

Atentado.

• Toda acción provocada, que cause daño de alguna manera al protegido.

Escolta.

• Grupo organizado de personas y vehículos que desempeñan conjuntamente la misión de escoltar y/o proteger algo o a alguien.

• Se utilizará este término para definir a dicho grupo y no a los individuos de dicho conjunto.

OPE.

Oficial de Protección Ejecutiva, acrónimo de uso.

• Designación más exacta que la más común de escolta, o el vulgar e incorrecto de guardaespaldas.

• Se utilizará este acrónimo para definir a este profesional.

Protección Dinámica.

• Dispositivo de Seguridad para proteger a una personalidad u objeto en sus desplazamientos.

Protección Estática.

• Dispositivo de Seguridad para custodiar a una personalidad en un lugar fijo.

Protección Integral.

• Concepto que indica que la cobertura del Servicio de Protección se extiende a todo, no sólo a la esfera profesional del protegido, sino también a su esfera personal, contemplando cada una de dichas esferas desde la perspectiva de la Protección Dinámica y Estática.

Protección de Personas.

• La finalidad en todo Servicio de Protección es establecer, en el entorno de la persona a proteger, una Zona de Seguridad mediante un dispositivo donde deben quedar neutralizados todos los peligros.

• Dicho dispositivo será de carácter preventivo y disuasorio, permitiendo controlar y reaccionar ante cualquier evento por medio de la neutralización, cobertura y evacuación.

• Un buen Sistema de Seguridad debe buscar ser disuasorio y ejercer efectos preventivos al hacer desistir al agresor de su intención.

Secuestro.

• Ataque a la persona que consiste en privarle de su libertad por la fuerza, solicitando los agresores para su puesta en libertad, generalmente, alguna contraprestación.

Sombra.

• Denominación del OPE encargado exclusivamente del control, cobertura y evacuación del VIP.

• Lo cual permite que el Jefe de Cápsula pueda realizar todas sus otras funciones con mayor efectividad y atención.

VIP.

• Acrónimo inglés de Very Important Person, persona muy importante.

• Expresión que se emplea, en diversos ámbitos, para designar a personajes destacados, políticos, artistas, asistentes a un evento, etc., que requieren una atención o protección especial. 



Motivaciones más frecuentes de atentado.

Conocer las diferentes causas de los atentados ayuda a determinar los espacios sociales de riesgo para el VIP.

Pudiendo desglosarlas en las motivaciones que a continuación se desglosan. 

Motivaciones Políticas e Ideológicas.

• Se fundamentan en la intención de un grupo político o ideológico de derrocar a otro que detenta el poder.

• Este tipo de motivaciones suele generarse en estados cuyos sistemas de gobierno son inestables y autoritarios, aunque no siempre es así.

• El derrocamiento del líder suele suponer el cambio del sistema político. 

Motivaciones Psicológicas.

• Son acciones de personas con psicopatologías más o menos graves, buscando con el ataque al VIP publicidad o satisfacción de sus necesidades patológicas.

Motivaciones Económicas.

• Consecuencia de los intentos de determinados grupos económicos de presión de beneficiar sus intereses, mediante la eliminación o control de las personas que se opongan a los mismos.

Motivaciones Raciales.

• Se fundamentan en la tensión suscitada entre diferentes grupos sociales en función de sus distintas razas.

Motivaciones Religiosas.

• Se basan en enfrentamientos entre grupos en función de su religión.

Motivaciones Personales.

• Debidos a diferencias de tipo personal entre el agresor y su víctima, aunque muchas veces estas motivaciones quedan enmascaradas dentro alguna o algunas de todas las otras motivaciones reseñadas.

Motivaciones Sociológicas.

• Aquellas llevadas a cabo por minorías insatisfechas y/o desesperadas, consistentes en comisión de atentados con la esperanza de provocar un cambio social para alcanzar sus necesidades o intereses.

En breve otros artículos sobre este tema...

Cuídense y cuiden de los suyos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su tiempo y su comentario.
Por motivos de seguridad se requiere revisión de todo lo comentado, en breve se autorizará su publicación.
Cuídese y cuide de los suyos.