Subir” y bajar de vehículos en Protección Ejecutiva... simple ... ¿o no tan simple?
Por Cecilio Andrade.
Rara es la clase, no importa que sea práctica o en un aula o salón de convenciones, donde no surja el tema que ocupa el presente articulo, dentro del aspecto del traslado en vehículo de la Persona Muy Importante (e.a. VIP, Very Important Person). El detalle al que me refiero es cuando el protegido accede o sale del vehículo, y en particular a la forma idónea de la apertura de puertas respecto a la colocación por parte del Oficial de Protección Ejecutiva (e.a. OPE). Las discusiones en este punto se vuelven bizantinas, por no ser grosero y decir del tipo “a ver quien mea más lejos”, acabando siendo dogmáticas, como en toda discusión de este tipo, en busca de excomuniones en aspectos de armas, tácticas, procedimientos y “trucos”.
Entonces… ¿Existe un procedimiento único?
El ser humano tiende a buscar de forma visceral respuestas concretas del tipo A ó B, cuando no numeral, primero esto, después esto otro, cuando normalmente en cuestiones dinámicas como son las que nos ocupan, pero no solo en seguridad y armas, es algo en la mayoría de las ocasiones imposible. Esta es una de esas situaciones que dependen de muchos factores a considerar, lo que nos obliga a pensar y analizar, a veces en décimas de segundo para tomar la mejor de las opciones.
Lo primero que suelo explicar es que no hay dos o tres métodos de apertura de puertas, hay muchísimos más. Grabé varios videos sobre ello hace unos años para varios organismos y empresas internacionales, en los cuales explicaba una enorme cantidad de formas, ángulos, lados y procedimientos que se pueden aplicar para que el VIP acceda o salga del vehículo. Explicarlos todos aquí lo haría tedioso, además de que muy posiblemente generaría más dudas y problemas... sin hablar de las controversias.
Pero la cuestión se vuelve muy simple si aplicamos el sentido común y observamos que depende de varios factores, entre los cuales, pero no únicos, están:
- Cantidad de personal del Equipo de Protección Ejecutiva (e.a. EPE).
- Procedimientos del EPE.
- Formaciones.
- Despliegues.
- Entrenamiento común.
- Información.
- Avanzadas.
- Etc.
- Público en el entorno.
- Cantidad.
- Situación.
- Hostilidad.
- Etc.
- Estructura del lugar de embarque/desembarque.
- Tipo de accesos desde/hacia el vehículo
- Hotel.
- Casa.
- Oficinas.
- Instalaciones publicas o privadas.
- Etc.
- Colaboración del VIP.
- Colaboración del entorno del VIP.
- Apoyos de autoridades o personal del lugar de embarque/desembarque.
- Etc ... ... ...
¿Creen que exagero con los puntos a evaluar para organizar un "simple" embarque/desembarque de vehículo?
Debo ser muy sincero, lo cierto es que la lista que les he presentado es muy somera y genérica, pese a lo cual estoy seguro que dejo en evidencia que no es tan sencillo como decir que "hay dos o tres métodos”.
Es por ello que es tan importante que un OPE sepa aplicar el ciclo OODA de otra forma que no es la habitualmente explicada, debiendo aplicarlo de forma continua y metódica durante todo el tiempo que este realizando su labor de protección.
- O...bservando el entorno en búsqueda de anomalías e incongruencias.
- O...rientando sus protocolos de protección a todos los procesos y procedimientos posibles a aplicar.
- D...ecidiento cual se adapta mejor a la situación concreta con la que puede encontrarse y con la que se encuentra, si la planifica con antelación y debe modificarla para adaptarse (palabra clave).
- A...ctuando aplicando lo necesario adaptado a la situación dada.
Una muy larga e incompleta lista de chequeo
Continuando donde lo dejé en el apartado anterior, veamos varios puntos básicos y muy generales para adaptarse a la infinidad de distintas situaciones que nos encontraremos.
- Existen tres posiciones básicas para posicionarse:
- Por el exterior de la puerta, con el Oficial de Protección Ejecutiva (e.a. OPE) frente a línea de puertas delanteras.
- Frente y centrado al hueco dejado por la puerta abierta.
- Dejando el hueco de la puerta entre el OPE y la puerta abierta, quedando el OPE aproximadamente frente a la rueda trasera.
- ¿Quién abre? vs ¿quién protege?
- Un OPE abre y otro(s) protege(n).
- El OPE abre y protege.
- La Persona Muy Importante (e.a. VIP, Very Important Person) abre la puerta.
- ¿Público del entorno?
- Hostil pero +/- lejano y controlado.
- Hostil pero +/- cercano y controlado.
- Hostil pero +/- lejano y no controlado.
- Hostil pero +/- cercano y no controlado.
- No hostil (aparentemente) y +/- lejano y controlado.
- No hostil (aparentemente) y +/- cercano y controlado.
- No hostil (aparentemente) y +/- lejano y no controlado.
- No hostil (aparentemente) y +/- cercano y no controlado.
- Otras.
- ¿Acceso/salida desde/hacia el vehículo y la estructura?
- Lejano con público.
- Lejano sin público.
- Lejano sin público pero puede concentrarse.
- Cercano con público.
- Cercano sin público
- Cercano sin público pero puede concentrarse.
- Otros.
- ¿Información de accesos?
- Desconocido.
- Conocido.
- Rutinario.
- Información y guía de avanzada.
- Otros.
- ¿Distancia del vehículo de apoyo y resto de personal de Protección?
- Cercano sin obstáculos.
- Cercano con obstáculos.
- Lejano sin obstáculos.
- Lejano con obstáculos.
- Otros.
Los ejemplos anteriores son tan solo una muy pequeña parte de muchos más factores a considerar, en muchos casos, en el escaso tiempo que tiene el jefe del Equipo de Protección Ejecutiva (e.a. EPE) al llegar al lugar.
Dicho "todo este pesado rollo", la capacidad previa de los OPE hará que esa potencialmente “enorme” lista de chequeo se convierta en una acción adaptativa que da la impresión exterior de estar tan perfectamente "coreografiada", practicada y entrenada como si fuera rutinaria, cuando en realidad puede implicar cambiar sobre la marcha todo el proceso estándar adaptándolo a lo informado y/o encontrado.
Un EPE eficaz y profesional es básicamente una máquina de adaptación a distintos procedimientos conocidos por todos los del equipo, incluido el VIP, pasando de uno a otro según la situación y entorno lo requiera.
"Abrir la puerta" es uno de esos aparentemente sencillos ejercicios de adaptación que requiere tener claro primeramente en que lado de la misma doy una protección más eficaz y real.
Seguir un estándar “de siempre lo hacemos así” desde el mismo lado puede generar dos riesgos más que evidentes:
- Que las potenciales amenazas queden situadas en el lado contrario de donde mi procedimiento rígido e inamovible me dice que debo colocarme.
- Quien nos vigila, siempre hay alguien vigilando que nunca es tonto, detecta el patrón “de siempre” y busca atacar desde el otro lado.
La regla básica es adaptarse, pero eso de la “adaptación” es mucho más fácil de explicar que de aplicar… sobre todo debido a que nos obliga a tres cosas muy complicas, sumamente exigentes y agotadoras, a saber:
- Tener conocimiento de todo lo que implica la Protección Ejecutiva.
- Analizar toda situación en base a esos supuestos conocimientos.
- Pensar siempre por anticipado “¿que haré si…?".
Y con el último punto, pensar, como digo, algo muy complicado y exigente, al alcance de muy pocos… ¿o no? Imposibilidad que a su vez impedirá siempre el objetivo prioritario y fundamental, a saber, adaptación.
Por cierto, ¿se han dado cuenta que todo lo comentado es aplicable a sus más importantes VIP? Ud. y su familia.
Cuídense y cuiden de los suyos.
1 comentario:
Un grandísimo artículo que sin entrar en materia aclara muchos puntos y sienta la base de lo que entiendo es más importante, pensar y adaptarse. Creo que daría para una serie de artículos entrando en ciertos detalles que se me han quedado cortos. Gracias por compartir con nosotros.
Publicar un comentario
Gracias por su tiempo y su comentario.
Por motivos de seguridad se requiere revisión de todo lo comentado, en breve se autorizará su publicación.
Cuídese y cuide de los suyos.